QUÉ ES LA REALIDAD VIRTUAL?
Es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de un dispositivo conocido como gafas de casco o de realidad virtual. Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad.
El término realidad virtual (RV) se popularizó a finales de la década de 1980 por Jaron Lanier, uno de los pioneros del campo. Al mismo tiempo, también apareció el término Realidad Artificial (RA) En 1982 el término ciberespacio fue acuñado en una novela por W. Gibson ("Burning Chrome"). La Enciclopedia Británica describe la realidad virtual como "el uso del modelado y la simulación por computadora que permite a una persona interactuar con un entorno sensorial tridimensional (3D) artificial u otro entorno sensorial".
Además, establece que
"las aplicaciones de realidad virtual sumergen al usuario en un entorno
generado por computadora que simula la realidad mediante el uso de dispositivos
interactivos, que envían y reciben información y se usan como gafas,
auriculares, guantes o trajes para el cuerpo". Por ejemplo, un
usuario que usa una pantalla montada en la cabeza con un sistema de
proyección estereoscópica puede
ver imágenes animadas de un entorno virtual. Un término importante es presencia
o telepresencia, que se puede describir como una ilusión de "estar
allí".
TIPOS DE REALIDAD VIRTUAL
La realidad virtual puede llevarse a cabo a través de diferentes métodos como pueden ser: un simulador o un avatar, la proyección de imágenes reales, mediante un ordenador o la inmersión en un entorno virtual.
Simuladores: El primer tipo es a través de un simulador de realidad virtual. Los simuladores de conducción de vehículos, por ejemplo, dan a los usuarios a bordo la impresión de que están llevando un vehículo real, ya que predice el movimiento del vehículo al dar una orden y recibir la correspondiente respuesta visual y auditiva (apretamos el acelerador y vemos en la pantalla cómo el coche se mueve más rápido y escuchamos como suben las revoluciones del vehículo). Los simuladores se han estado utilizando de forma efectiva para desarrollar sistemas, para mejorar la seguridad y estudiar factores humanos. De igual forma existen simulador de cirugías que aportan prácticas dinámicas y accesible


Por ordenador: Este tipo de realidad virtual conlleva mostrar un mundo en tres dimensiones en un ordenador ordinario sin usar ningún tipo de sensor de movimiento específico. Muchos juegos de ordenador actuales utilizan recursos como personajes y otros dispositivos con los que se puede interactuar, para hacer sentir al usuario parte del mundo virtual. Una crítica común a este tipo de inmersión es que no se tiene sentido de visión periférica, ya que el conocimiento que el usuario tiene de lo que pasa a tu alrededor se limita a su entorno más cercano.

Inmersión en entornos virtuales: La mejor opción para vivir la RV es a través de una interfaz cerebro-máquina, que permite una comunicación directa entre el cerebro y un dispositivo externo. Un paso intermedio sería producir un “espacio virtual” usando un casco de realidad virtual donde las imágenes que aparecen en el casco están controladas a través de un ordenador.
Los únicos límites son la propia capacidad del ordenador que sirva la experiencia, la calidad de las gafas RV y el contenido disponible en la plataforma de realidad virtual.
CARACTERÍSTICAS
DE REALIDAD VIRTUAL
Responde a la metáfora de “mundo” que contiene “objetos” y opera
en base a reglas de juego que varían en flexibilidad dependiendo de su
compromiso con la Inteligencia Artificial.
- Se expresa en lenguaje gráfico tridimensional.
- Hace de 3D una
herramienta dinámica e interactiva.
- Permite vivenciar
experiencias controladas.
- Da la posibilidad de
tratamientos de desensibilización sistemática.
- Su comportamiento es dinámico y opera en tiempo real.
- Su comportamiento es dinámico y opera en tiempo real.
- Sus estímulos hacen
real lo virtual.
- Su operación está basada en la incorporación del usuario en el “interior” del medio computarizado.
- Su operación está basada en la incorporación del usuario en el “interior” del medio computarizado.

- Requiere que, en principio haya una “suspensión de la incredulidad” como recurso para lograr la integración del usuario al mundo virtual al que ingresa.
- Posee la capacidad de reaccionar ante el usuario, ofreciéndole, en su modalidad más avanzada, una experiencia inmersiva, interactiva y multisensorial.
-Puede ser utilizada
en toda la industria de la capacitación y entrenamiento.
- Abre las
alternativas donde el único límite es la imaginación del hombre.
Muy buena explicación, me sirvió para saber que era una realidad virtual. 👌
ResponderEliminarla explicación fue de mi agrado me ayudo a saber un poco mas sobre es tema
ResponderEliminarMe parece excelente🙌🏻
ResponderEliminarMuy buena información y fundamental para dar entendimiento, explicación para este tema.
ResponderEliminarMuy buena explicación, me sirvió de mucho....Gracias:)
ResponderEliminarExcelente explicación, práctica y exacta, justamente lo que buscaba, Gran trabajo!
ResponderEliminar