TIPOS DE REALIDAD VIRTUAL
La realidad virtual puede llevarse a cabo a través de diferentes
métodos como pueden ser: un simulador o un avatar, la proyección de imágenes reales, mediante un ordenador o
la inmersión
en un entorno virtual.
Simuladores: El primer tipo es a través de un simulador de realidad
virtual. Los simuladores de conducción de vehículos, por ejemplo, dan a los
usuarios a bordo la impresión de que están llevando un vehículo real, ya que
predice el movimiento del vehículo al dar una orden y recibir la
correspondiente respuesta visual y auditiva (apretamos el acelerador y vemos en
la pantalla cómo el coche se mueve más rápido y escuchamos como suben las revoluciones
del vehículo). Los simuladores se han estado utilizando de forma efectiva para
desarrollar sistemas, para mejorar la seguridad y estudiar factores humanos. De
igual forma existen simulador de cirugías que aportan prácticas dinámicas y
accesibles.


Por ordenador: Este tipo de realidad virtual conlleva mostrar un mundo en tres dimensiones en un ordenador ordinario sin usar ningún tipo de sensor de movimiento específico. Muchos juegos de ordenador actuales utilizan recursos como personajes y otros dispositivos con los que se puede interactuar, para hacer sentir al usuario parte del mundo virtual. Una crítica común a este tipo de inmersión es que no se tiene sentido de visión periférica, ya que el conocimiento que el usuario tiene de lo que pasa a tu alrededor se limita a su entorno más cercano.

Inmersión en entornos virtuales: La mejor opción para vivir la RV es a través de una interfaz cerebro-máquina, que permite una comunicación directa entre el cerebro y un dispositivo externo. Un paso intermedio sería producir un “espacio virtual” usando un casco de realidad virtual donde las imágenes que aparecen en el casco están controladas a través de un ordenador.
Los únicos límites son
la propia capacidad del ordenador que sirva la experiencia, la calidad de las
gafas RV y el contenido disponible en la plataforma de realidad virtual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario